- Alma: El principio inmaterial, simple y espiritual fundamento de nuestra vida psíquica. Según Kant no es posible su conocimiento, aunque podemos postular su existencia como consecuencia de la reflexión relativa a la experiencia moral.
- A Posteriori: Aquello que tiene como fundamento la experiencia o que se obtiene de ella.
- A Priori: Los elementos, principios, estructuras o conocimientos que no tienen un origen empírico pues descansan en la naturaleza de la propia Razón.
- Analítica Trascendental: Parte de la "Crítica de la Razón Pura" en la que Kant estudia el Entendimiento para averiguar el modo en que esta facultad cognoscitiva participa en el conocimiento sintético a priori. Trata de los elementos del conocimiento puro del entendimiento y de los principios sin los cuales ningún objeto puede ser pensado.
- Dialéctica Trascendental: Parte de la "Critica de la Razón Pura" que estudia la Razón para compreder su funcionamiento y estructura. Recibe el nombre de “dialéctica” porque trata también los argumentos dialécticos generados por el uso puro de la razón en su afán por captar lo incondicionado, uso hiperfísico dice Kant.
- Entendimiento: Facultad de los conceptos y los juicios.
- Estética Trascendental: Parte de la "Critica de la Razón Pura" que estudia la Sensibilidad para averiguar el modo en que esta facultad colabora en el conocimiento a priori.
- Factum Moral: Existencia de la conciencia moral como conciencia de estar obligado de forma incondicionada o absoluta al cumplimiento de los mandatos morales.
- Filosofía Crítica: Kant llama "filosofía crítica" al conjunto de investigaciones filosóficas que tienen como principal preocupación establecer los fundamentos y límites del ejercicio de la Razón.
- Filosofía dogmática: Filosofía a la que da lugar el uso de la razón pura que va más allá de la experiencia (uso dogmático de la razón).
- Ética Formal: La ética kantiana. Afirma que es posible decidir la bondad o maldad de una máxima a partir de un rasgo meramente formal como es su posibilidad de ser universalizada.
- Éticas Materiales: Éticas para las cuales el mandato moral tiene su fundamento en algo ajeno a él mismo como es el hecho de su utilidad para realizar lo considerado como Bien Supremo. Estas éticas son heterónomas y dan lugar a mandatos meramente hipotéticos.
- Metafísica: Disciplina filosófica que aspira al conocimiento de lo que se encuentra más allá de la experiencia, de lo trascendente (particularmente Dios y el alma humana).
- Postulados De La Razón Práctica: Los postulados de la razón práctica son proposiciones que no pueden ser demostradas desde la razón teórica pero que han de ser admitidas si se quiere entender el "factum moral".
- Razón Pura: La razón pura es la razón no mezclada con elementos empíricos.
¿Tienes dudas sobre lo que realizó este gran filósofo? Toda la información que necesites la podrás encontrar en este blog, esperamos que sea de tu utilidad.
martes, 26 de noviembre de 2013
Conceptos Centrales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario